En el balance del Ministerio de salud del 4 de agosto, el ministro Paris calificó como una obviedad el que los pacientes con Covid-19 tuvieran derecho a votar en el plebiscito del 25 de octubre, por tratarse de un derecho constitucional.
“En primera instancia hemos concordado con el Servicio Electoral que eso va a ser así. Se va a mantener el derecho y nosotros, en conjunto con Servel, estamos diseñando una estrategia para que los pacientes Covid se diferencien de los no Covid en el momento que ingresen al lugar de votación», aseguró esa jornada.
Una de las ideas destacadas que tenían en mente, era que los votantes con Covid fueran atendidos exclusivamente por vocales de mesa que hayan sido pacientes recuperados. “Porque ya van a tener anticuerpos en contra del coronavirus”, dijo la autoridad en aquella oportunidad.
Sin embargo, el lunes el ministro cambió de parecer. En una entrevista con Publimetro, aseguró que no es conveniente que los pacientes activos voten si se mantiene la baja de contagios:
“Creo que para esa fecha, si Dios quiere, vamos a tener menos pacientes activos. Si se mantiene bajo, y van a votar millones de personas, yo creo que los Covid positivo no deberían ir a votar. (…) Creo que van a producir susto en las demás personas, y eso podría bajar la participación», indicó, agregando que esta opinión era personal y no representaba al ministerio.
Pese a ese comentario, el ministro no es del todo tajante, dejando la puerta abierta a un nuevo cambio de opinión a futuro: “Mi duda está con los Covid positivo: esa parte debo meditarla, pues es una colisión de derechos. Yo defiendo el tema de la salud, pero también pienso en el tema constitucional. De todas formas es algo que no tengo 100 por ciento claro».
Además, afirmó que la realización del plebiscito no es un tema que le compete a su cartera, ya que constitucionalmente debe llevarse a cabo sí o sí. “El Ministerio se tiene que atener a eso y preparar protocolos que sean perfectos para evitar la diseminación del virus”, aseguró.