Variante Delta: La mutación india del coronavirus que preocupa a la OMS

Variante Delta: La mutación india del coronavirus que preocupa a la OMS

EXPLICATIVO – La variante Delta, descubierta en la India, ha sido detectada en cerca de 60 países y genera preocupación dado su alto nivel de propagación. Entre otros, su presencia ha sido confirmada en países latinoamericanos, como Perú, Argentina y Brasil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el pasado 10 de junio sobre el impacto de la variante Delta del coronavirus (SARS-CoV-2) en gran parte de Europa. El director regional de la OMS en el viejo continente, Hans Kluge, pidió a los países de la zona tomar precauciones al respecto, dado que esta variante ha demostrado ser más transmisible que otras, además de evadir ciertos niveles de inmunidad.  La variante Delta «está lista para arraigarse en Europa, mientras la población más vulnerable, sobre los 60 años, se mantiene desprotegida», dijo Kluge. 

Esta variante, descubierta en la India, ha sido detectada en cerca de 60 países y genera preocupación dado su alto nivel de propagación. Entre otros, su presencia ha sido confirmada en países latinoamericanos, como Perú, Argentina y Brasil, por lo que las autoridades chilenas están alertas ante su inminente llegada a nuestro país.

El 7 de junio, el ministro de Salud,  Enrique Paris comunicó la preocupación sobre la situación mundial de la variante Delta, poniendo énfasis en el aumento de muertes a nivel global y también en Chile.

En el reporte Covid-19 del 10 de junio, el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García, descartó la detección de la variante Delta en territorio nacional, asegurando que las variantes que predominan en el país son “la P.1, conocida como Gama. Está predominando esa junto con la C.37, una variante que hoy no está determinada como variante de preocupación”.

Las características de la variante Delta

Detectada por primera vez en India en octubre de 2020, de acuerdo a un reporte de la OMS, la que en un primer momento se le conoció como variante india, fue renombrada por la propia OMS como la variante Delta. El linaje es el B.1.617.2, que presenta una serie de mutaciones más que su versión anterior (B.1.617.1).

En mayo de 2021 la OMS declaró esta versión del SARS-CoV-2 como variante de preocupación (VOC, por sus siglas en inglés). En ese momento, aunque el organismo advertía que faltaban investigaciones que lo confirmaran, esta variante podría presentar mayores niveles de transmisibilidad y de provocar cuadros de Covid-19 más severos.

Una perspectiva con mayor base en evidencia empírica la dio a conocer el Consorcio de Secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 de la India, en una investigación dada a conocer por la agencia EFE el 7 de junio pasado. El estudio afirma que la variante Delta es hasta un 50% más transmisible que la variante británica (Alfa, según la OMS).

Aunque la investigación es preliminar, sugiere que esta variante no estaría asociada a una mayor mortalidad que la Alfa. Si bien la India sufrió un incremento exponencial en el número de casos diarios de Covid-19, al igual que muertes asociadas la enfermedad en el último tiempo, esta se podría explicar, afirma el estudio, por factores como el colapso del sistema de salud, la falta de camas UCI y oxígeno médico.

La efectividad de las vacunas sobre la variante Delta

Un estudio publicado el 3 de junio pasado por la revista The Lancet desarrolló pruebas científicas para determinar el nivel de inmunidad de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech sobre la variante Delta (B.1.617.2). El resultado fue que el nivel de anticuerpos desarrollados para combatir la B.1.617.2 en personas inoculadas con Pfizer fue menor a los anticuerpos desarrollados para otras variantes.

Además, el nivel de anticuerpos disminuye a medida que pasa el tiempo y también desciende en personas con más edad.

De acuerdo a la publicación, una sola dosis de Pfizer no crearía anticuerpos tan efectivos para hacer frente a la variante Delta, por lo que sugieren que se acorten los días de inoculación entre la primera y la segunda dosis.

Según una base de datos de secuenciación de las variantes del SARS-CoV-2, hasta el cierre de esta edición, la variante Delta está presente en 64 países y se han confirmado 31.114 casos en todo el mundo.