AYUDAMEMORIAS – Luego de las elecciones del 15 y 16 de mayo, la lista de convencionales constituyentes está definida. Serán 155 personas quienes, en representación de 28 distritos, serán las y los encargados de redactar la nueva Constitución de nuestro país.
El sistema D’Hondt, bajo el que se eligieron a estos representantes, ayudó a ciertos candidatos y candidatas no tan conocidos ni votadas, a llegar a la convención gracias a la gran concentración de votos de sus compañeros de lista.
Por este motivo, en Decodificador Chile realizamos una recopilación de las promesas de campaña y posturas frente a ciertos temas, que han sido parte del debate constitucional del último año, de todos los y las integrantes de la convención constituyentes que comenzarán con sus funciones a partir de julio de 2021.
A continuación encontrarás la recopilación de los distritos 6, 7 y 8.
DISTRITO | CONSTITUYENTE | PROMESAS CAMPAÑA/POSTURAS POLÍTICAS |
---|---|---|
6 | CAROLINA VILCHES Independiente por lista Apruebo Dignidad (Com) | – Erradicar el modelo extractivista y centralista para dar mayor autonomía política y económica a los territorios. – Modelo de desarrollo sostenible que permita el acceso y defensa de todos los recursos naturales (una Ecoconstitución para Chile). Además, terminar con la mercantilización del agua. – Dar autonomía territorial a los pueblos indígenas que exigen justicia, a través de un estado plurinacional que respete su independencia. – Respeto y visibilización de las diversidades sexuales y mujeres, reconociendo el trabajo doméstico y sus derechos sexuales y reproductivos Instaurar democracia paritaria, entendiendo que “no habrá paridad en lo público, mientras esta no exista en lo privado o doméstico”. – Dignidad en educación, salud y pensiones. – Incluir mecanismos para democracia directa. Principales propuestas según programa Servel y sitio web. |
6 | CRISTÓBAL ANDRADE Independiente por lista del pueblo | – Estado Constitucional Ambiental, Igualitario y Participativo. – El Estado como protector de ancianas y ancianos, así como a toda minoría. – Salario justo que habilite para llevar una vida digna y libre. – Deber del ciudadano de formarse para la vida ciudadana y por consiguiente el de votar en las elecciones. – Mayores facultades al Parlamento. Sistema unicameral, un régimen de Gobierno Semi Presidencial o similar, con una regionalización efectiva y mecanismos de mayor participación ciudadana. Programa Oficial La lista del Pueblo. |
6 | LISETTE VERGARA Independiente por lista del pueblo | – Crear una infraestructura democrática para permitir participación ciudadana directa en la convención constituyente. – Transparencia en el proceso de redactar la nueva constitución. – Reconocer y defender los derechos del medio ambiente y los animales. – Garantizar el acceso a los derechos sociales. – Pensar la constitución con perspectiva de género. – Vinculación acción de las personas con los poderes del Estado y los poderes locales. |
6 | MARIELA SEREY Independiente por lista Apruebo Dignidad (CS) | – Derecho a recibir cuidados a lo largo de todo el ciclo vital. – Avanzar en igualdad de género, para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades, derechos y libertad ante las decisiones. – Establecer el agua como bien nacional de uso público y garantizar el cuidado del medio ambiente. – Reconocimiento e inclusión plena de las personas con discapacidad indicando expresamente cuáles son las responsabilidades del estado en esta materia. – Salud, educación y pensiones dignas y de calidad aspirando a que estos derechos dejen de ser motivo de negocios. – Acceso a la vivienda digna que también asegure el acceso a poblaciones, barrios y comunidades dignas, donde el acceso y movilidad sea posible para todas las personas. – Transformación profunda del Sename e instaurar un sistema de protección integral de la niñez y adolescencia. Principales propuestas según programa Servel. |
6 | RUGGERO COZZI RN en lista Vamos por Chile | – Reforzar la seguridad ciudadana mejorando el sistema de justicia – Establecer el agua como bien nacional de uso público y garantizar el acceso y saneamiento – Modernizar el estado para ofrecer servicios de calidad, coordinados y eficientes. – Chile es un país unitario, pero orientado a la equidad nacional. – Respetar la libertad de empleo y emprendimiento. Principales propuestas según “Chile Elige” de 24 horas y programa Servel. |
6 | CLAUDIO GÓMEZ Independiente en Lista del Apruebo (PS) | – Garantizar derechos sociales en pensiones, educación y salud por medio de un Estado social. – Establecer un Estado regionalista para darle poder a los territorios. – Incluir al agua como bien nacional de uso público y garantizar una protección efectiva del medio ambiente. – Chile debe ser un estado plurinacional. – Reconocer derechos para niños, niñas, adolescentes y adultos mayores bajo el principio de interés superior de estos grupos. – República democrática, participativa y paritaria. Principales propuestas según “Chile Elige” de 24 horas y programa Servel. |
6 | JANIS MENESES Independiente Movimientos Sociales Independientes | – Estado plurinacional y descentralizado: cada territorio planifica, estructura y administra con autonomía. – Soberanía alimentaria. – Reconocimiento de los pueblos originarios. – Derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. – Participación ciudadana vinculante. Plebiscito ciudadanos de carácter periódico. – El Estado debe garantizar educación inclusiva, de calidad y gratuita. Programa oficial Fuerza Cultural. |
6 | MIGUEL ÁNGEL BOTTO Independiente Por la Nueva Constitución | – La Constitución debe reconocer y garantizar el derecho de las personas a forjar sus propios planes de vida y proyectos personales. – El Estado debe reconocer las distintas formas de familia. – Respeto y protección de la biodiversidad. – Reconocimiento de los pueblos originarios y los regímenes de autonomía de cada uno de éstos. – Reconocimiento del medio ambiente como base de la vida y de la comunidad. Programa Oficial. |
7 | JAIME BASSA Independiente por lista Apruebo Dignidad | – Estructura territorial del Estado: descentralización efectiva. – Un sistema tributario diseñado para la distribución equitativa de la riqueza, una actividad económica del Estado que permita generar recursos, una defensoría popular dirigida a proteger las dimensiones individual y social de los derechos. – Pueblos originarios: reconocimiento y autonomía. – Agua y medio ambiente: protección efectiva de los bienes comunes. – Fortalecimiento de la organización social, proponemos un nuevo trato con la organización social, basada en el reconocimiento oficial de las distintas instancias de asociatividad y en el acceso a financiamiento público basal, no concursable. – Creación de una Defensoría Popular autónoma que cumpla con la función de proteger la dimensión social y colectiva que emana del ejercicio de los derechos constitucionales. Programa. |
7 | MARÍA JOSÉ OYARZÚN RD en lista Apruebo Dignidad | – La Constitución debe hacer posible la construcción de un modelo de sociedad y de economía basada en la solidaridad y orientada a la prosperidad, el cuidado del medio ambiente, el buen vivir y la justicia social. Donde la libertad, el bienestar y la seguridad no dependan del dinero. – Una institucionalidad que permita resolver nuestros conflictos democráticamente, sin amarres, donde la voluntad del pueblo sea la que guíe las decisiones de las autoridades por medio de mecanismos participativos y de democracia directa, y que asegure la descentralización . – Apostar por el reconocimiento sin matices de los derechos a la educación, seguridad social, salud, derecho a la vivienda digna, derechos de la naturaleza, derechos reproductivos y sexuales, derecho a la identidad de género y la interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos con garantías jurisdiccionales para hacerlos efectivos. Programa oficial. |
7 | JORGE ARANCIBIA Independiente en lista Vamos por Chile (cupo UDI) | – Redefinición de los poderes del Estado, equilibrio entre ellos y los periódicos informes de gestión. – La nueva Constitución debe evaluar la función del Consejo de Seguridad Nacional. – El Estado debe asegurar seguridad al ser humano desde su concepción, su nacimiento, su niñez, juventudes, adultez y vejez. – Educación integral, desde el proceso de enseñanza del aprendizaje hasta los valores familiares. – Valores para la Nueva Constitución: Libertad, Igualdad, Solidaridad. Programa oficial Republicanos por Chile. |
7 | RAÚL CELIS RN en lista Vamos por Chile | – Defensa de los principios de una democracia liberal y los postulados de la centroderecha, en especial, los del partido Renovación Nacional. – Descentralización. Robustecer el papel de los municipios. – Uso legítimo de la fuerza por parte del Estado. – Debe primar el principio de la solidaridad, de la paz social y el bien común. Programa Oficial Entrevista La Tercera – Sitio web. |
7 | CAMILA ZÁRATE Independiente en Lista del Apruebo | – Un Estado Plurinacional donde exista el reconocimiento de la existencia de distintas nacionalidades y pueblos dentro de un mismo territorio. – Forma de organizar y gestionar el territorio incorporando sus distintos componentes sociales y ambientales para un uso racional que permita un balance entre los sistemas sociales y ecológicos. – Acceso al agua de forma suficiente, salubre y asequible como derecho natural, inherente a toda persona, como derecho a la vida, al punto de que ambos derechos deberían poseer la misma jerarquía. – Derechos de los animales: Apostamos por el establecimiento de garantías individuales a estos seres vivos en función de su especial capacidad de sentir dolor, reconociendo que se trata de una condición que poseen todos los individuos vertebrados y algunos invertebrados, como los cefalópodos. Programa Servel. |
7 | TANIA MADRIAGA Independiente en Lista del Pueblo | – Derecho a la ciudad, al territorio y la vivienda: Igualdad de derechos para la planificación y la producción de los territorios, impidiendo que los capitales inmobiliarios y otras grandes empresas se apoderen de ellos, mientras miles de familias no cuentan con agua, servicios básicos o una vivienda digna. – Medioambiente protegido para todas y todos: Consagrar el derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado, para las presentes y para futuras generaciones, que al ejercerse permita a individuos y colectivos, y a todos los seres vivos, desarrollarse en plenitud. – Una constitución que se oriente a la superación del patriarcado, al desarrollo pleno de las mujeres como personas, y la superación de toda opresión y discriminación. – Democratizar la economía. Superar el modelo neoliberal y terminar con la desigualdad actual, superar el extractivismo y desarrollar la economía con regulación de la actividad privada y mayor relevancia del Estado y las comunidades. Programa oficial. |
7 | AGUSTÍN SQUELLA Independiente en Lista del Apruebo | – Una Constitución comprometida con la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad. – Igualdad, no discriminación y derechos sociales como elementos básicos para una sociedad fundada en la justicia social. – Los DDHH como límite a la soberanía y fundamento del ejercicio legítimo del poder. – Reconocimiento y protección a las diversas formas de familias. – El interés superior de los niños y niñas, y la autonomía progresivos de niñas, niños y adolescentes. – Equilibrio de género. – Derechos sexuales y reproductivos. – Un Estado social y Democrático de Derecho, laico y plurinacional. Programa oficial. |
8 | DANIEL STINGO Independiente en lista Apruebo Dignidad | – Crear un orden democrático paritario y plurinacional. – Estado social y democrático de derecho que, a diferencia del Estado subsidiario, asume el deber fundamental de realizar los derechos sociales como derechos de igualdad ciudadana, y que se funde en un compromiso irrestricto con los derechos humanos. – Sentar las bases para un modelo económico orientado a la prosperidad y el buen vivir (…) Debe incorporar como uno de sus parámetros fundamentales la sostenibilidad ambiental y la recuperación de los recursos naturales. – Una Constitución feminista y disidente: la igualdad de género y los derechos de las mujeres y de las disidencias sexuales y de género deben ser reconocidos, promovidos y garantizados. – Abandonaremos el hiper presidencialismo. – Avanzar hacia un sistema de tramitación de leyes más expedito y con una mayor representatividad democrática, que consideramos podría darse con un Congreso Unicameral o en dos cámaras con roles distintos. – Impulsar una descentralización y desconcentración real del poder político y económico en Chile. Principales propuestas según su programa. |
8 | VALENTINA MIRANDA Independiente en lista Apruebo Dignidad | – Constitución de Derechos a favor de la salud, educación, trabajo, vivienda, etc. – Soberanía debe radicar en el pueblo, reconociéndole el lugar que le corresponde y su supremacía para orientar la convivencia. – Incorporar la perspectiva de género en todo el texto constitucional. – Estado plurinacional: Los atropellos, exclusiones y racismo del Estado hacia los pueblos indígenas, deben erradicarse y terminarse definitivamente. – Descentralización, gobiernos locales y basificación democrática. – Democracia participativa y vinculante del pueblo. – Proteger al medio ambiente desde una nueva perspectiva, que cambie la relación actual entre las y los chilenos y su entorno natural. – Educación de calidad, gratuita y pública. No más mercado en la educación. – Unas Fuerzas Armadas sin doctrina de seguridad nacional y que respeten la soberanía popular. Principales propuestas según su programa. |
8 | TATIANA URRUTIA RD en lista Apruebo Dignidad | – Abandonar el hiper presidencialismo. – Construcción de modelos socioeconómicos orientados a la prosperidad, al buen vivir y la justicia social en sus diversas expresiones. – Nueva Constitución construida con perspectiva de género. – Incorporar una nueva institucionalidad, constituida por un organismo autónomo paritario, que tendrá como objeto la promoción y protección de los derechos fundamentales. – Que la Nueva Constitución consagre este piso mínimo de seguridad económica para todos y todas. – Educación como derecho y no como mercancía. – Garantizar el acceso al agua como derecho de las personas, con preeminencia por sobre los otros derechos de aprovechamiento que existan. Principales propuestas según su programa. |
8 | MARCO ARELLANO Independiente en Lista del Pueblo | – Promovemos la igualdad de género, el respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios como culturas esenciales de la sociedad chilena, así como la valoración de las minorías y de los inmigrantes. – Proveer condiciones dignas para las trabajadoras y trabajadores y un salario justo que habilite para llevar una vida digna y libre. – Concebimos un modelo de desarrollo que supere las injusticias de la concentración del poder económico y que aspire a superar el techo de crecimiento que nos impida avanzar en la generación de valor agregado. – Las fuerzas de Orden y Seguridad deben ser reorganizadas de forma tal que la sociedad civil las reconozca como un legítimo brazo armado del Derecho y como respetuosas de los derechos civiles y políticos de la población. Programa oficial Lista del Pueblo. |
8 | MAGDALENA RIVERA Independiente en Lista del Pueblo | – Promovemos la igualdad de género, el respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios como culturas esenciales de la sociedad chilena, así como la valoración de las minorías y de los inmigrantes. – Estado de Derecho Ambiental, Igualitario y Participativo o Estado Constitucional Ambiental Igualitario y Participativo, se trata de un nuevo modelo de Estado Constitucional. – Concebimos un modelo de desarrollo que supere las injusticias de la concentración del poder económico y que aspire a superar el techo de crecimiento que nos impida avanzar en la generación de valor agregado. – Promoveremos un Estado activo en el enfrentamiento de la pobreza, de modo tal que la misma no sea invisibilizada por el enfrentamiento de otros problemas sociales. Programa oficial Lista del Pueblo. |
8 | BERNARDO DE LA MAZA Evópoli en lista Vamos por Chile | – Descentralización, fortalecimiento de los derechos sociales, un nuevo equilibrio entre poderes del Estado, perfeccionamiento del sistema electoral, la flexibilización de los quórums de aprobación de las leyes, el reconocimiento y valoración de los pueblos indígenas, la incorporación de la perspectiva de género y el desarrollo sustentable. – La Constitución como deber del Estado, la promoción de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. – Régimen de derechos sociales eficaz que parta desde el mundo estatal -llamado a garantizarlos-, pero que sea plenamente compatible con una provisión mixta en la que concurren el mundo privado y la sociedad civil. – El derecho de propiedad es una libertad fundamental que permite a las personas desplegar autónomamente sus proyectos de vida y contribuir al desarrollo del país. Principales propuestas según su programa. |
8 | BESSY GALLARDO PRO en Lista del Apruebo | – Nueva constitución que reconozca y ampare los derechos fundamentales de las personas y entregue mecanismos jurídicos para que puedan exigirlos ante el Estado. – Dotar a las personas de plena autonomía para decidir sobre sus cuerpos. – Educación sin lucro, laica y no sexista, en donde a niños y niñas se les enseñe que son iguales en derechos y capacidades. – Salud en donde el estado se comprometa a tener calidad en la atención de salud, en la cobertura de esta, y en donde la red hospitalaria, de centros de atención ambulatoria, salud mental y otras, estén al servicio de las personas, eliminando el lucro y eliminando la competencia que hoy existe en la industria farmacéutica. – Un sistema de pensiones solidario, en donde el estado, trabajadores y empleadores aporten, libre de AFPs y que sea controlado por el estado y supervigilado con una nueva institucionalidad creada por la constitución. – Vivienda digna, con barrios integrados, en donde existan escuelas y liceos de alta calidad. – Los animales y otros seres vivos, deben ser reconocidos como objetos de protección. Principales propuestas según su programa. |