CUESTIONABLE –
“Durante este periodo (30 años) multiplicamos por 5 nuestro ingreso per cápita”
Presidente Sebastián Piñera, Cuenta Pública 2020.
Uno de los puntos que el Presidente Sebastián Piñera mencionó en la Cuenta Pública 2020, fue el desarrollo económico que ha experimentado Chile en las últimas tres décadas, luego del retorno de la democracia.
“Durante este periodo (30 años) multiplicamos por 5 nuestro ingreso per cápita”, dijo el mandatario, mientras mostraba el gráfico adjunto a continuación, con cifras del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, medido en dólares corrientes y bajo Paridad de Poder Adquisitivo.

De acuerdo a los datos del Banco Mundial, el PIB per cápita medido bajo Paridad de Poder Adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés) y a dólares corrientes, fue en el año 1990 de 4,511.2 dólares, mientras que en 2019, este indicador fue de 25,155 dólares.

Es decir, en 30 años el valor del PIB per cápita se multiplicó por 5,6 aproximadamente, lo que concuerda con lo expuesto por el mandatario, tal como se observa a continuación:
Por otro lado, al analizar el gráfico exhibido por el Presidente durante la Cuenta Pública, el crecimiento del PIB per cápita sería de 4,4 veces su valor en estos 30 años y no exactamente 5.
Decodificador Chile conversó con el Dr. Guillermo Riquelme, economista e investigador del Centro de Estudios y Gestión Social de la Universidad Autónoma de Chile, quien señaló que estas aproximaciones no exactas, son frecuentes en mediciones económicas:
“Generalmente en economía se hacen aproximaciones –de 4 a 5 veces, o de 5 a 4 veces–, no es que tenga que ser exacto. Cuando uno ajusta los productos, los ajusta tanto con el precio del dólar en el momento en que se está midiendo, que sería a precios corrientes, pero también ajustados a razón de la variación que tienen los precios internos con los externos, que es el ajuste con la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), y hay ciertas variaciones y eso puede cambiar dependiendo del momento en que lo midas”, explicó.
Por ello es que el Dr. Guillermo Riquelme no considera que esa diferencia en las cifras sea un error tan puntual o específico. “Uno puede hablar de que ha crecido entre 4 y 5 veces, yo creo que por ahí hay que entender la cifra, más que por el monto exacto”, señaló.
Desde el Banco Central manejan estadísticas sólo desde el año 1996, basadas en el Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2019, el PIB per cápita medido bajo Paridad de Poder Adquisitivo en dólares corrientes alcanzó los 26.317.07 dólares.
Decodificador Chile se contactó con el Banco Central, quienes indicaron que el FMI decidió bajar de su sitio web las estadísticas del PIB per cápita en PPA, debido a motivos relacionados a la pandemia. Por esta razón, no fue posible obtener la cifra de 1990 que el presidente expuso.
Pese a que los datos mostrados en la Cuenta Pública son respaldados por el Banco Mundial, al no poder acceder a toda la información del Banco Central y FMI como fuente oficial, es que los dichos del Presidente Sebastián Piñera se consideran CUESTIONABLES.

Las verificaciones a la Cuenta Pública 2020 fueron parte de un trabajo colaborativo entre cinco iniciativas nacionales de fact checking.