Presidente Piñera aseguró que gobierno ha escuchado a los expertos durante la pandemia

Presidente Piñera aseguró que gobierno ha escuchado a los expertos durante la pandemia

FALSO –

“Nos enfrentamos a un virus invisible, poco conocido, y muchas veces impredecible y letal (…) Hemos escuchado con atención a la Organización Mundial de la Salud, las Sociedades Científicas, los Colegios Profesionales, el Consejo de Asesor, la Mesa Social, el Mundo Académico, los Alcaldes y la Sociedad Civil”.

Presidente Sebastián Piñera, Cuenta Pública 2020.

El mandatario aseguró que durante la pandemia se ha escuchado con atención a la Organización Mundial de la Salud, las Sociedades Científicas, los Colegios Profesionales, el Consejo de Asesor, la Mesa Social, el Mundo Académico, los Alcaldes y la Sociedad Civil; acompañado de la imagen de una reunión que sostuvo el Ministro de Salud, Enrique Paris, con un grupo independiente e interdisciplinario de investigadores, investigadoras y representantes de sociedades médicas y científicas.

Piñera además agregó que en base a estos aprendizajes y consejos han ido corrigiendo errores y mejorando el rumbo, con objetivo de entregar la mejor protección posible a la salud y vida de todos nuestros compatriotas.

Los dichos del mandatario resonaron en Twitter, donde las personas que aparecían en la imagen rápidamente negaron que se hayan tomado en cuenta sus recomendaciones:

  • Estoy en esa foto. Se nos dijo sobre las cuarentenas: «Esa va a ser una discusión larga, muy larga» y al día después se empezó a bajar, comentó Michel De L’Herbe, Consultor en Gestión de Emergencias.
  • Yo también estuve en esa reunión y doy fe de lo que plantea Michel. No sólo no escucharon, hicieron exactamente lo contrario como siempre. La ciencia no les interesa a menos que les sirva para sus propósitos! Es un abuso usar nuestra imagen para eso, reclamó la Dra. en psicología económica,  Marianela Denegri.
  • Increíble que el Presidente haya puesto de ejemplo en la Cuenta Pública la reunión que tuvimos “Los 40 de la carta” con Ministro Paris, después que le enviamos 2 cartas con propuestas desde la ciencia para cortar la cadena de contagios y evitar muertes, las que nunca respondió; señaló Andrea Obaid, Periodista y Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiente.
  • Mientras insistíamos en que la estrategia del gobierno llevaba a la muerte a miles de personas y que eso era evitable, el gobierno utiliza nuestra imagen para dar cuenta de la colaboración con la ciencia. Ni siquiera le hacen caso a su propio equipo asesor, expresó el investigador Gonzalo Bacigalupe.

Reclamos que horas más tarde se sintetizaron en una declaración donde el grupo multidiciplinario conformado por 40 profesionales, manifestó que no comparten la estrategia ni la implementación del plan “Paso a Paso, lo que han expresado formalmente al Ministerio de Salud, entregando argumentos y propuestas con base científica. 

Además, “Los 40 de la carta” lamentaron la tergiversación de la imagen y “que hasta el día de hoy no exista un reconocimiento de los errores cometidos durante esta primera ola y que de repetirse, continuarán situando al país entre aquellos con los mayores índices de mortalidad, agudizando aún más, la crisis económica y social que vive Chile”. 

OTROS CASOS DURANTE LA PANDEMIA

Los reclamos al gobierno por no considerar otras visiones expertas dentro del plan para enfrentar la pandemia, no son una situación nueva. Durante la gestión de Jaime Mañalich en el Ministerio de Salud, se le cuestionó varias veces por no seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de las comunidades científicas.  

A principios de mayo, mientras gran parte del mundo realizaba esfuerzos por paliar los efectos del Coronavirus y la OMS advertía que “no hay evidencias de que los supervivientes de coronavirus generen inmunidad”; Jaime Mañalich insistía en asegurar que “los recuperados de Covid-19 tendrían inmunidad por un año”, amparado en un incipiente estudio estadounidense. 

Otro de los temas polémicos para el ministerio fue la contabilización de muertos por Covid-19. “Nosotros nos guiamos por esta guía que entrega la OMS”, dijo Jaime Mañalich el 29 de mayo; declaraciones que no tardaron en ser cuestionadas por la Vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología, Maria Paz Bertoglia, que acusó en Twitter que el ministerio sólo considera como fallecidos por Covid-19 a aquellos que hayan dado positivo en el examen PCR, lo que se contradecía con la recomendación del organismo internacional

Otras decisiones que generaron bastantes debates por ser incompatible con la visión de los especialistas, fueron los constantes cambios al protocolo sanitario. El 30 de mayo, se publicó en el Diario Oficial una modificación al documento, que permitía el término de la cuarentena tras dar negativo en el examen PCR. Cuando se le preguntó al respecto, Jaime Mañalich respondió: “El ministerio tiene la obligación de recoger la mejor evidencia del mundo, tiene a su equipo de epidemiología también y es en ese contexto que se ha publicado este decreto, que no tiene novedad». 

Sin embargo, pocas horas después, la Sociedad Chilena de Infectología publicó un comunicado donde reiteraron que existe suficiente evidencia científica y en línea con los organismos internacionales, para establecer que no es recomendable que una persona que ha tenido contacto con un covid positivo interrumpa su cuarentena, aunque su examen PCR haya dado negativo, por el alto riesgo que eso pudiese significar.

A esta lista se suman las advertencias de las comunidades científicas respecto a los riesgos por la apertura de centros comerciales, las cuarentenas parciales, la fácil vulneración a la declaración jurada que debían firmar quienes quisieran ingresar al país, entre otros. 

En base a todos estos antecedentes, calificamos como FALSO lo señalado por el Presidente Piñera sobre la consideración de las voces expertas y organismos internacionales.

https://flic.kr/p/2jAr9oH

Las verificaciones a la Cuenta Pública 2020 fueron parte de un trabajo colaborativo entre cinco iniciativas nacionales de fact checking.