En la elección parlamentaria del 21 de noviembre se eligieron los senadores y diputados/as que trabajarán para el próximo periodo presidencial. En esta nota revisamos a quienes quedaron en la otra vereda y perdieron su cupo en el Congreso Nacional.
Este domingo fueron las elecciones presidenciales junto a la de Consejeros Regionales y las parlamentarias. La Cámara de diputados/as fue renovada completamente, pero en el caso de los Senadores/as solo fueron elegidos por Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Magallanes y Metropolitana.
En total son 27 senadores y senadoras de las nueve regiones y 155 diputados y diputadas por todos los distritos del país. En ambos casos hubo, tanto personas nuevas como reelectos, mientras que 43 exparlamentarios que quedaron en el camino.
A continuación te contamos más detalles. La siguiente información es del portal de resultados de Servel, donde se pueden revisar los candidatos seleccionando el distrito o la región correspondiente.
Cámara de diputados y diputadas
Son 24 las personas que no lograron ser reelectas para un siguiente periodo parlamentario:
Nino Baltou (UDI) – Distrito 1 | Gonzalo Fuenzalida (RN) – Distrito 11 |
Luis Rocafull (PS) – Distrito 1 | Karin Luck (RN) – Distrito 11 |
Ramón Galleguillos (RN) – Distrito 2 | Miguel Crispi (RD) – Distrito 12 |
Nicolás Noman (UDI) – Distrito 4 | Amaro Labra (PC) – Distrito 12 |
Francisco Eguiguren (RN) – Distrito 5 | Marcela Sandoval (RD) – Distrito 14 |
Pablo Kast (EVO) – Distrito 6 y se cambió al distrito 10 | Juan Masferrer (UDI) – Distrito 15 |
Luis Pardo (RN) – Distrito 6 | Pablo Prieto (ind, RN) – Distrito 17 |
Daniel Verdessi (DC) – Distrito 6 | Rolando Rentería (UDI) – Distrito 18 |
Camilo Morán (RN) – Distrito 8 | Patricia Rubio (PPD) – Distrito 19 |
Pablo Vidal (PL) – Distrito 8 | Andrea Parra (PPD) – Distrito 22 |
Tomás Fuentes (RN) – Distrito 10 – Fue por el distrito 14 y no salió | Sebastián Álvarez (EVO) – Distrito 23 |
Sebastián Torrealba (RN) – Distrito 10 | Andrés Molina (EVO) – Distrito 23 |
Senado
En cambio, fueron cuatro las senadoras y un senador quienes también perdieron su reelección este domingo:
Adriana Muñoz (PPD) por Coquimbo |
Marcela Sabat (RN) por la Región Metropolitana |
Jacqueline van Rysselberghe (UDI) por Ñuble |
Ena von Baer (UDI) por Los Ríos |
Rabindranath Quinteros (PS) por Los Lagos |
Además, los diputados/as que postulaban al Senado y perdieron son 13:
Sandra Amar (in, UDI) – Magallanes | Alejandro Santana (RN) – Los Lagos |
Ramón Barros (UDI) – O’Higgins | José Pérez (PR) – Biobío |
Marcelo Díaz (UNIR) – Valparaíso – Se cambió como candidato a Senador por Coquimbo y no salió | Virginia Troncoso (RN) – O’Higgins |
Marcela Hernando (PR) – Antofagasta | Guillermo Teillier (PC) – Metropolitana |
José Miguel Ortíz (DC) – Biobío | Gabriel Silber (DC) – Metropolitana |
Iván Norambuena (UDI) – Biobío | Pedro Velásquez (PRI) – Coquimbo |
Javier Hernández (UDI) – Los Lagos | – |
¿Cuáles son los cambios con el Congreso anterior?
En síntesis, a contar del próximo año el Senado pasará de tener 43 miembros a 50. Añadirá un senador del Frente Social Cristiano, dos independientes, cuatro de Apruebo Dignidad, ocho de Nuevo Pacto Social y doce de Chile Podemos Más.
Actualmente, existen 23 parlamentarios de izquierda, mientras que son 19 los de derecha. Con el aumento de senadores a 50 las fuerzas quedarán balanceadas, teniendo la misma cantidad de miembros cada sector.
La Cámara de Diputados y Diputadas tendrá una tendencia hacia la oposición, puesto que los parlamentarios de centro-derecha/derecha son 76. Los que pueden definir las votaciones son aquellos del Partido de la Gente de Franco Parisi.
Respecto a los cupos de hombres y mujeres en el Senado habrá 12 de sus 50 miembros, es decir, el 24%. Por otro lado, en la Cámara baja habrá 55 mujeres de 155, lo que representa un 35%.