METODOLOGÍA

 
La metodología de Decodificador Chile es una adaptación del trabajo desarrollado por medios como Chequeado, Colombia Check, Maldita.es, Politifact y otros exponentes del chequeo de datos en el mundo.

Basados en dichas experiencias, nuestros parámetros son los siguientes:

 

Pasos para la verificación:

1.- La mesa de trabajo seleccionará y aprobará la información a chequear, ajustándose a los filtros del medio.

2.- Se confrontarán los datos de la información inicial con los recopilados a través del trabajo de verificación. 

3.- De ser necesario, se consultará la voz de alguna persona o entidad experta para aportar a las conclusiones de la información. 

4.- Se redactará la publicación y se harán explícitas las conclusiones de algunos datos, si la información lo amerita.

5.- Se presenta el informe con una calificación propuesta por el redactor, para ser aprobada o para recibir sugerencias de la mesa de trabajo.  

Sobre la redacción de la información verificada:

1.- El detalle de los pasos es sólo una guía básica de verificación que busca generar una pauta de trabajo inicial. De ser necesario, el periodista puede utilizar otros métodos de búsqueda.

2.- Se dará preferencia a las fuentes debidamente identificadas. 

3.- Para que cualquier lector pueda encontrar los datos originales utilizados en nuestro chequeo y para hacer transparente el ejercicio periodístico, se harán explícitos los pasos que fueron seguidos para la verificación. 

Sobre las fuentes utilizadas: 

En Decodificador Chile trabajamos con fuentes debidamente identificadas, para darle la posibilidad a los lectores y lectoras de que accedan rápidamente a todos los datos que hemos expuesto en nuestras notas.

En nuestro sitio web podrás ver que entre el contenido hay frases subrayadas que son utilizadas como hipervínculos para redirigirte a las fuentes de información correspondientes. 

Cuando se trata de fuente persona, nuestro medio entregará datos como nombre, apellido y la razón por la que se le está consultando sobre algún tema, ya sea por su cargo profesional y/o por su vínculo con la materia abordada.

¿Qué estará sujeto a verificación?

En este sitio encontrarás verificación de:

A.- Afirmaciones que tengan interés o relevancia desde un criterio netamente periodístico. Entran en esta categoría, en general, aquellas personas que se desempeñen como funcionarios públicos, en cargos de elección popular, políticos, analistas, periodistas y/o empresarios.

B.- Cifras y datos que puedan impactar en la percepción del discurso público.

C.- Informaciones que, ocasionalmente, se vuelven rumores populares y que pueden estar impactando la percepción que tiene la ciudadanía sobre la situación del país, además de algún tipo de impacto sobre instituciones públicas.

En Decodificador Chile no chequeamos enunciados de compromisos políticos u opiniones, a menos que se enmarquen en datos cuya veracidad pueda comprobarse o refutarse. Tampoco chequeamos afirmaciones de carácter religioso, deportivo o del espectáculo. 

Política de corrección:

De cometerse un error en el análisis, Decodificador Chile lo asumirá expresamente y corregirá en el menor tiempo posible.

Si ves algún error en nuestra verificación, ponte en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales o mail: info@decodificador.cl

Política de actualización:

Si una vez publicada la nota nuestro equipo recibe nueva información sobre un tema, o si algún usuario nos pone en conocimiento de ello, se procederá a realizar una actualización del contenido en un periodo no superior a las 48 horas. Esta acción será transparentada dentro de la misma nota en el sitio web y en nuestro Instagram a través del enunciado “Actualización”.

Si leíste alguna información en Decodificador Chile que crees debe ser actualizada, escríbenos a info@decodificador.cl

 

PARÁMETROS PARA CALIFICAR LA INFORMACIÓN

A.- Verificado: Cuando al ser chequeada, la información entregada demuestra ser verdadera. 

B.- Impreciso: El contexto general de la afirmación y/o información se acerca bastante a la realidad, pero cuenta con elementos/ detalles que no lo son. También utilizado para casos en que la información representó la situación de hace no mucho tiempo, pero no se ajusta a los datos disponibles más recientes.

C.- Cuestionable: Cuando la información entregada se ajusta a los datos disponibles más recientes, pero se usó para llegar a conclusiones erradas, o no existe un consenso sobre cuál es la interpretación correcta. 

D.- Engañoso: Cuando se distorsiona la realidad de los hechos por mala interpretación o falta de contexto en la información entregada.

E.- Falso: Cuando al ser chequeada, se comprueba que la información entregada es contraria a la realidad de los hechos. 

F.- Inchequeable: Cuando al chequear una información, no se encuentran datos suficientes que puedan demostrar o refutar su veracidad. 

G.- Chequeo múltiple: Cuando la afirmación o información contiene más de un elemento que podría ser chequeable y sus veredictos no coinciden entre sí.