Mañalich sobre variante británica: “La información de la OMS es que parece menos letal pero más contagiosa”

Mañalich sobre variante británica: “La información de la OMS es que parece menos letal pero más contagiosa”

ENGAÑOSO –

El exministro Jaime Mañalich, se refirió a la variante británica del Covid-19 y su nivel de letalidad. El pasado 14 de febrero, en entrevista con La Tercera, aseguró que “en el Reino Unido, con la nueva variante, aún no se sabe cómo varió la letalidad, porque a ellos les topó con una situación de saturación hospitalaria”. 

La ex autoridad sanitaria también señaló que “la información oficial, hasta ahora de la OMS, es que esta cepa parece ser más contagiosa, pero menos letal”.

¿Qué se sabe sobre la variante británica del Covid-19?

Variante británica

La variante de preocupación (VOC por sus siglas en inglés), se denominó VOC 202012/01 y habría sido descubierta en el Reino Unido el año pasado. Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, se refirió el 22 de enero a los antecedentes que manejaban hasta el momento: 

«Además de propagarse más rápidamente, ahora también parece que hay alguna evidencia de que la nueva variante, la que se identificó por primera vez en Londres y en el sureste, puede estar asociada con un mayor grado de mortalidad», señaló Johnson. 

Sin embargo, estudios más recientes, como el que realizó el London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM) publicado este 6 de febrero, concluyó que esta variante británica es entre 43% y 82% más transmisible que las variantes anteriores; pero no encontró evidencia clara sobre si es más letal que la anterior.

Diferencias entre letalidad y mortalidad

Para entender los efectos de la pandemia en la población, es necesario entender la diferencia ente la tasa de mortalidad y la tasa de letalidad.

Según el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Española de Medicina, la tasa de mortalidad es la «proporción entre el número de fallecidos en una población durante un determinado lapso de tiempo y la población total en ese mismo período».

Por otro lado, tal como lo explicó la BBC,  la tasa o índice de letalidad tiene que ver con el cociente de fallecimientos en relación con las personas que se han contagiado de dicha enfermedad, cuyo resultado se suele multiplicar por 100 para mostrar el porcentaje.

En este caso, obtener los datos de letalidad sería más dificultoso porque para ello se debe tener un registro fiable de cuántos son realmente los infectados por la variante británica.

¿Qué dice la OMS?

Variante más infecciosa, pero no más letal:

A finales de diciembre, la doctora Maria Van Kerkhove, líder técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la nueva mutación «parece tener un número de reproducción 0,4 mayor, por lo que el virus estaría pasando a ser más contagioso al subir del 1,1 al 1,5″.

Según se explica en el sitio web de la OMS, ese número de reproducción indica a cuántas personas puede contagiar alguien que esté infectado. «Cuando el número está por encima del 1, la epidemia crece«.

Sobre qué tanto podría afectar esta enfermedad, la doctora comentó en ese momento que no existen pruebas de que su morbilidad sea mayor o que los casos producidos por la mutación sean más graves, “aunque se está estudiando”.

El 22 de enero, luego de la información entregada por el primer ministro británico, Van Kerkhove señaló: “A partir de la información que hemos visto (diferentes estudios a lo largo del Reino Unido), no han encontrado un incremento en la gravedad”, señaló la doctora.

Explicación de una eventual mayor mortalidad en el Reino Unido con esta nueva variante:

Van Kerkhove comentó que esto sería efecto de la sobrecarga hospitalaria generada por el aumento de contagios. “Si se incrementa la transmisibilidad, habrá más casos, más hospitalizaciones y un sistema de salud sobrecargado. Y en un escenario así, podría haber más muertes, porque el sistema está sobrepasado”.

En esa misma línea, el director de emergencia sanitaria de la OMS, Mike Ryan, afirmó que aún no determinan que la enfermedad sea más grave, pero si ella infecta a más gente, “más gente llega a estar grave y muere”.

Basándonos en estos antecedentes calificamos como engañosa la afirmación de Jaime Mañalich. Principalmente porque, pese a que la Organización Mundial de la Salud habla de que la variante puede infectar a más gente, desde el organismo han señalado que no han encontrado un incremento en la gravedad en comparación con el Covid-19 y no han planteado que sea menos letal que él.

Nuevos antecedentes

El pasado viernes 12 de febrero se publicó un estudio de seguimiento a las investigaciones que llevan adelante científicos británicos.  Entre los nuevos hallazgos se señala que la variante es probablemente entre un 30 y un 70 por ciento más mortal que otras cepas de SARS-CoV-2. 

Hasta la fecha de publicación de esta nota, la Organización Mundial de la Salud no se ha referido a los nuevos antecedentes aportados por el Reino Unido.