Ley de Crianza Protegida beneficiará a trabajadores que sean padres de niños menores de 7 años durante el estado de emergencia

Ley de Crianza Protegida beneficiará a trabajadores que sean padres de niños menores de 7 años durante el estado de emergencia

VERIFICADO –

En la cuenta pública realizada ayer en el Congreso, el Presidente Sebastián Piñera se refirió a las políticas públicas dirigidas a los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). En ese contexto, mencionó la Ley de Crianza Protegida, que surgió como una opción ante la negativa del gobierno al Postnatal de Emergencia y que fue promulgada hace tan sólo una semana. 

“A esto se suma la recién promulgada Ley de Crianza Protegida que otorga protección laboral a las madres de niños menores de siete años, durante el Estado de Emergencia”, dijo el mandatario cuando ya llevaba 59 minutos de discurso.

Decodificador Chile consultó el Diario Oficial del día 27 de julio, y comprobó que lo señalado por el presidente es correcto. Todos aquellos trabajadores dependientes o independientes afiliados al Seguro de Cesantía, que sean padres o cuidadores de niños nacidos desde 2013, y que sus salas cunas, jardines infantiles y colegios estén cerrados, podrán hacer uso de este beneficio enmarcado dentro de la Ley de Protección al Empleo. 

Este beneficio se materializa en una licencia médica preventiva parental que dura 30 días, que puede ser prorrogada dos veces, es decir, alcanzando una extensión de 90 días. Según el texto oficial, sólo terminará cuando los establecimientos educacionales restablezcan su funcionamiento. 

Si bien en la Ley no se manifiesta de manera explícita que esta licencia durará lo mismo que el Estado de Emergencia, se subentiende puesto que el regreso a clases implica el cese de ese estado. Por lo tanto, lo señalado por el Presidente Sebastián Piñera es verdadero. 

BANNER CUENTAP-min

Las verificaciones a la Cuenta Pública 2020 fueron parte de un trabajo colaborativo entre cinco iniciativas nacionales de fact checking.