Es falso que en la convención se haya propuesto “cambiar la bandera, el himno y el nombre del país”, como señaló la UDI en su franja electoral

Es falso que en la convención se haya propuesto “cambiar la bandera, el himno y el nombre del país”, como señaló la UDI en su franja electoral

FALSO – Ni cambio de bandera, himno ni nombre de nuestro país. Hasta ahora ninguna de esas ideas han sido votadas o propuestas en alguna de las instancias formales de la convención.

La senadora de la UDI, Ena Von Baer, apareció el pasado domingo 24 de octubre en la franja parlamentaria de su partido, asegurando que en la Convención Constitucional “en la práctica, por ahora, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, y el nombre del país, y entre los derechos que no se quiere incluir es el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos”.

Revisamos las afirmaciones de la parlamentaria UDI y determinamos que las frases expuestas por la senadora Von Baer son falsas. A continuación, presentamos el detalle de la verificación.

¿Cambiar la bandera y el himno nacional?

De acuerdo con lo afirmado por Von Baer, en la Convención habrían propuesto modificar los símbolos patrios, tales como la bandera y el himno nacional, junto con cambiar el nombre oficial de Chile.

Ante esto, Decodificador Chile consultó al equipo periodístico de la UDI, encargado de la franja electoral, sobre la fuente de dichas afirmaciones. Dicho equipo remitió algunos titulares de prensa que hacían referencia a declaraciones realizadas por Elsa Labraña, constituyente del distrito 17. 

Constituyente Elsa Labraña anuncia que podrían cambiar himno y bandera”, de El Dínamo, y “‘Estamos en un proceso de refundación del país’:Elsa Labraña asegura que el himno nacional y la bandera podrían cambiar”, de Publimetro, fueron las fuentes en que se basaron los dichos que emitió Von Baer.

FRANJA ELECTORAL UDI

Labraña dio esas declaraciones en el programa Mentiras Verdaderas, el 5 de julio pasado,  a propósito de la instalación de la Convención el día anterior, en que se entonó el himno nacional, el cual no representa a los pueblos originarios, según la constituyente. “El himno nacional genera mucha división, también, en nuestro país”, dijo Labraña en ese programa, agregando que “capaz que a alguien se le ocurra y diga ‘ya, vamos a hacer un himno nuevo, ¿por qué no?, u otra bandera’. Estamos en un proceso de refundación del país”.

A continuación, el momento de las declaraciones:

Si bien menciona el tema de cambio de himno o bandera, no lo expresa como una propuesta formal para la Convención o un hecho, sino como algo que eventualmente podría pasar. 

Luego de la emisión de la franja electoral en cuestionamiento y respondiendo a las afirmaciones de Von Baer, la constituyente Labraña compartió una declaración desmintiendo los hechos. “La Convención no ha propuesto ni ha votado el cambio de los símbolos patrios, y yo tampoco lo he propuesto, ya que tenemos cosas mucho más urgentes que resolver”, dijo Labraña en el video que subió a su cuenta de Twitter.

Otros constituyentes también salieron a desmentir lo dicho por Von Baer. Desde la constituyente Bárbara Sepúlveda, del PC, hasta el constituyente Cristián Monckeberg, de RN, mismo sector político que Von Baer. Este último dijo en un punto de prensa que la frase de la senadora corresponde a un error y que no es buena “la desinformación porque alimenta la mala disposición de la ciudadanía”.

Para corroborar dicha información, se hizo una revisión a las actas de las distintas comisiones (relativas a principios constitucionales, sistema político y democracia, reglamento, entre otras) de la Convención, disponibles en el sitio web. El resultado fue que no se encontraron menciones a cambios relacionados con los símbolos patrios, o nombre del país.

De igual forma, revisamos el Plenario Virtual, espacio web donde queda registro de las discusiones en el pleno de la Convención, y tampoco existe algún registro de propuesta o discusión sobre esos temas.

Por todos estos antecedentes es que calificamos como falso que se haya propuesto en alguna instancia formal de la Convención un cambio de símbolos patrios, tal como lo aseguró la senadora Ena Von Baer en la franja electoral de su partido.

¿Cambiar el nombre del país?

Respecto de esta afirmación, el único antecedente en la Convención relacionado con el tema fue que en la Comisión de Reglamento se rechazó incluir el término República de Chile en el texto del reglamento general. Sin embargo, no ha comenzado a discutirse cómo quedará estipulado el nombre del país en la propuesta de texto constitucional que se presentará a la ciudadanía.

¿Prohibir a los padres elegir el colegio de sus hijos?

Otra frase que dijo Von Baer en la misma franja fue que “entre los derechos que no se quiere incluir es el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos”. Esto es falso, tal como lo desmentimos en Decodificador Chile en septiembre pasado.

Esta desinformación circuló producto de que en la Comisión de Reglamento se rechazó una indicación que incluía dentro del listado de temas a discutir el derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos, puesto que ya estaba contemplado analizar el Derecho a la Educación.

Por lo demás, el derecho de elegir la educación de los hijos está consagrado en tratados internacionales suscritos por Chile y, de acuerdo a la ley actual, ese derecho se debe respetar.