Es falso asegurar que la nueva Ley de Migración se encuentra en plena vigencia

Es falso asegurar que la nueva Ley de Migración se encuentra en plena vigencia

FALSO -El Presidente Sebastián Piñera nuevamente se refirió a la situación migratoria en Chile, durante su discurso en la Cuenta Pública Presidencial 2021.

En este contexto, señaló que como gobierno “impulsamos una nueva Ley de Migración que ya está en plena vigencia, que permite la migración legal y beneficiosa para nuestro país”. Sin embargo, esa afirmación es falsa.

Después de casi 8 años de tramitación en el Congreso, este nuevo marco legal fue promulgado el pasado 11 de abril. A modo general, esta ley crea el Servicio Nacional de Migraciones y exige obtener visas en los países de origen con el fin de evitar que extranjeros ingresen a Chile como turistas y cambien su estatus migratorio para buscar trabajo.

Consultados al respecto, desde el Departamento de Extranjería y Migración señalaron a nuestro medio que la ley está vigente, ya que se están ejecutando aspectos de ella como la regularización extraordinaria. 

Pero en el artículo transitorio undécimo de la ley Nº 21325 de Migración, se advierte que esta entrará en vigencia una vez publicado su reglamento. Es decir, la ley no está en vigencia hasta que no se dicte (publique) dicho documento. Además se especifica que “el reglamento al que alude el artículo 44 deberá dictarse dentro del plazo de seis meses contado desde la publicación de esta ley en el Diario Oficial”. 

Decodificador Chile consultó al ministerio del Interior sobre el documento en cuestión, quienes nos aseguraron que se está elaborando y que no hay una fecha definida aún para su publicación.

Sobre esta situación, el abogado constitucionalista, Tomás Jordán aclaró que lo que se está aplicando actualmente son ciertos aspectos transitorios, como el artículo octavo en que se establece que “los extranjeros que hubiesen entrado al país por pasos habilitados con anterioridad al 18 de marzo del 2020 se encuentran en situación migratoria irregular. Dentro del plazo de 180 días a partir de la publicación de la presente ley, podrán solicitar un visado de residencia (…)”.

Pero según aclara Jordán, la entrada en vigencia de la ley en sí misma está vinculada a la publicación de dicho reglamento. Por lo tanto, la afirmación realizada por el Presidente Sebastián Piñera durante la Cuenta Pública es falsa. 

Cabe destacar que durante los últimos 40 años, Chile se ha regido por una ley de migración que data del año 1975, que fue pensada en un contexto de dictadura, en la que se reguló este fenómeno social desde “una perspectiva de seguridad y control, no de inclusión y derechos humanos”, afirmó en Radio Bíobío la directora ejecutiva de Amnistía Internacional Chile, Ana Piquer.