El día en que el economista Ignacio Briones defendió las AFP en televisión abierta

El día en que el economista Ignacio Briones defendió las AFP en televisión abierta

Las AFPs son el tema del momento, en lo inmediato por la posibilidad del retiro del 10% y por las consecuencias que pudieran impactar al sistema previsional en su conjunto. En este escenario, el ministro de hacienda, Ignacio Briones, es uno de los principales actores en conflicto.

El jefe de la billetera fiscal está haciendo todo lo posible por evitar que el proyecto -que ya sorteó a la Cámara- vea la luz luego de pasar por el Senado. Su defensa pública de las administradoras de pensiones no es nueva, tal como ocurrió en 2016, cuando participó de un debate en el programa “Modo Termómetro” de Chilevisión.

En este debate participaron, por un lado, dos críticos del sistema como el economista Manuel Riesco y la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa. Mientras que en el rol de defensores de las AFPs, estaban el actual ministro Ignacio Briones y Fernando Ávila, que en ese entonces era gerente de operaciones de la asociación de AFP.

El programa se hizo luego que algunas semanas atrás el movimiento No + AFP comenzará a liderar protestas contra el sistema de capitalización individual en todo el país. Si bien no tuvo muchas intervenciones en el espacio televisivo, si remarcó la idea de que las bajas pensiones son responsabilidad de la realidad laboral y no del sistema de pensiones.

Además enfatizó que para mejores pensiones los trabajadores debían aportar más, “que la plata no cae del cielo”, pero nunca dijo que empleadores o el Estado debían incrementar el aporte. Ante la pregunta: ¿terminar con las AFP? Dijo que “no es factible”, porque eso se transformaría en una expropiación.

El actual ministro Briones, quien en 2016 fue parte de AFP Capital, como reveló Interferencia, y defensor del sistema previsional en programas de televisión, dijo en “Modo Termómetro” que los 170 mil millones de dólares, “quiero insistir que son de los chilenos”.

El salto de cargos públicos a privados es uno de los principales problemas de un sistema político. Algo que ocurrió esta semana, con el paso de Alejandro Charme desde una asesoría del ministerio del trabajo a la gerencia general de la asociación de AFP. Misma problemática para el ministro Briones, que durante unos meses fue director de una AFP en 2016, además de participar como defensor del sistema en un programa de televisión abierta.

¿Hasta dónde llega su legitimidad para discutir el retiro del 10%?