¿Meritocracia?
En menos de dos semanas han ocurrido tres cambios de gabinete, lo que ha generado sorpresa en la ciudadanía. El último y de mayor impacto, ha sido la salida del ahora ex ministro de salud Jaime Mañalich y la llegada, en su reemplazo, del doctor Enrique Paris. A propósito de estos cambios, es que recopilamos las biografías académicas de todos los ministros del nuevo gabinete del presidente Sebastián Piñera para analizarlos.

Se aprecia, por ejemplo, la predilección por colegios particulares del sector oriente de Santiago. De los 24 ministros, 18 estudiaron en establecimientos privados de comunas como Vitacura, Las Condes, Providencia y La Reina, siendo Vitacura la comuna que más se repite con 9 ministros. Sólo cinco provienen de regiones, algunos de ellos también de colegios particulares, lo que da cuenta del excesivo centralismo. En cuanto a la educación pública, sólo dos salieron de ella.

Pero eso no es todo, llama poderosamente la atención que del total de ministros, 14 de ellos se dividen entre 5 colegios. El que más se repite es el Villa Maria Academy, con cuatro secretarias de estado. Luego viene el Colegio Saint George y Tabancura, con 3 cada uno, y el Colegio San Ignacio El Bosque y Sagrados Corazones de Manquehue, con 2 secretarios de estado en cada establecimiento.

Y finalmente, otro de los aspectos que genera sorpresa es el lugar en dónde cursaron sus estudios superiores: 14 ministros se titularon de la Universidad Católica de Chile, es decir, más de la mitad del gabinete, y sólo dos de la Universidad de Chile.
