EXPLICATIVO -Sin muchas sorpresas, La Moneda ratificó a 15 de los 16 intendentes regionales. La única novedad se dio en Antofagasta, donde Daniel Agusto reemplazó al RN Rodrigo Saavedra.
El pasado 13 de julio, el Gobierno dio a conocer los nombres de los delegados/as presidenciales en las distintas regiones del país. Este nuevo cargo viene a reemplazar la figura del intendente regional y seguirá cumpliendo las mismas funciones a partir de este 14 de julio. Esto se da a raíz de la reforma a la Administración Regional que contempló, por primera vez, la elección de una autoridad regional por votación popular: el gobernador/a regional.
En ese sentido, el Ejecutivo mantuvo a 15 de los 16 ex intendentes; solo reemplazó a Rodrigo Saavedra, de Renovación Nacional (RN), por el ex alcalde de Calama, Daniel Agusto (RN), quien había perdido la elección municipal en mayo pasado.
Se destaca también la escasa presencia femenina en los nombramientos: solo dos de 16. Ellas son Margarita Ossa, en Aysén y Jennifer Rojas, en Magallanes.
¿Qué diferencias hay entre los dos cargos?
El “delegado/a presidencial” es el representante directo del Presidente de la República de turno -quien lo nombra a su arbitrio- en la región respectiva. Seguirá cumpliendo las funciones del antiguo intendente, entre ellas, gobierno interior, seguridad pública, emergencias y coordinación de los servicios públicos que operan en la región.
Por su parte, el “gobernador/a regional” es electo/a por votación popular y será la máxima autoridad en la región. A pesar de eso, las funciones que le confiere la ley son velar por el desarrollo social, cultural y económico de la región, junto con atribuciones en materias de planificación, presupuesto, administración y territorio.
El perfil de los delegados/as presidenciales
A continuación, presentamos quiénes son los 14 hombres y dos mujeres que representarán al Gobierno en las distintas regiones del país:
Arica y Parinacota – Roberto Erpel: Profesor de Estado, licenciado en la Universidad de Chile (UCH). Ex consejero regional de Arica y Parinacota. Entre 2018 y 2019 fue Seremi de Desarrollo Social. En septiembre de 2019 llegó a la Intendencia de Arica y Parinacota. Milita en la UDI.
Tarapacá – Miguel Ángel Quezada: Ingeniero comercial de la Universidad Arturo Prat. Fue Seremi de Hacienda en la región de Tarapacá entre 2010 y 2012, para pasar a ser gobernador de la provincia de Iquique entre 2012 y 2014. Milita en la UDI.
Antofagasta – Daniel Agusto: Fue alcalde de la comuna de Calama entre 2016 y 2021. Perdió su reelección a manos de Eliecer Chamorro, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). Este militante de RN se ha visto envuelto en polémicas administrativas, puesto que la Contraloría detectó $300 millones en gastos no respaldados durante su administración.
Atacama – Patricio Urquieta: Abogado de la Universidad Católica del Norte. Fue Seremi de Trabajo y Previsión Social de Atacama en el primer Gobierno de Piñera. En 2018 asumió como gobernador de la provincia de Huasco y desde 2019 se desempeñaba como intendente de Atacama. Milita en RN.
Coquimbo – Pablo Herman: Arquitecto de la Universidad Finis Terrae. En el primer gobierno de Piñera fue director de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Llegó a la Intendencia de Coquimbo en octubre de 2020. Es independiente.
Valparaíso – Jorge Martínez: Licenciado en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Valparaíso. Fue vicerrector de la sede de Viña del Mar de la Universidad Andrés Bello. Fue consultor en educación superior en el Ministerio de Educación el 2013. Desde 2018 ocupaba el cargo de intendente de Valparaíso. Milita en RN.
Metropolitana – Felipe Guevara: Licenciado en Historia en la Pontificia Universidad Católica (PUC). Fue alcalde de Lo Barnechea entre 2008 y 2019, año en que llegó a la Intendencia Metropolitana. En febrero de 2020, el Senado rechazó una acusación constitucional en contra del entonces intendente Guevara. La iniciativa había surgido luego del copamiento preventivo de Carabineros en Plaza Italia, lo que supuestamente iba en contra del derecho de reunión. Milita en RN.
O’Higgins – Ricardo Guzmán: Abogado de Universidad de las Américas. Fue concejal de la comuna de Rancagua entre 2011 y 2020. En febrero de 2021 llegó a la Intendencia de O’Higgins. Milita en RN.
Maule – Juan Eduardo Prieto: Ingeniero comercial de la Universidad Andrés Bello. Fue Seremi de Desarrollo Social del Maule entre 2018 y 2020, para pasar a ser intendente del Maule en junio de 2020. Milita en Evópoli.
Ñuble – Cristóbal Jardúa: Abogado de la Universidad Pedro de Valdivia. Durante el segundo Gobierno de Piñera, Jardúa fue Seremi de Transportes en el Ñuble y luego Seremi de Obras Públicas en la misma región. En 2020 llegó a la Intendencia del Ñuble. Milita en la UDI.
Biobío – Patricio Kuhn: Biólogo de la Universidad de Concepción. En 2008 fue electo concejal por la comuna de Concepción. En 2010, luego de la renuncia de la entonces alcaldesa Jacqueline Van Rysselberghe, asumió como alcalde. Entre 2018 y 2020 fue consejero regional del Biobío, para llegar a la Intendencia de la misma región. Milita en la UDI.
Araucanía – Víctor Manoli: Empresario en transportes. En 2018, asumió como gobernador de la provincia de Malleco. En diciembre de 2019 fue nombrado como intendente de la Araucanía. En su biografía del sitio web de la Intendencia figura que fue presidente del “Círculo de Amigos de Carabineros”. Milita en RN.
Los Ríos – César Asenjo: Ingeniero en Ejecución Agrícola de la Universidad de la Frontera. En el primer Gobierno de Piñera, fue director regional de Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Desde 2018 se desempeñaba como intendente de Los Ríos. Es independiente.
Los Lagos – Carlos Geisse: Ingeniero Civil de la PUC. Fue presidente regional de RN, además de consejero regional por la provincia de Osorno. Desde enero de 2021 se desempeñaba como intendente de Los Lagos.
Aysén – Margarita Ossa: Licenciada en Historia y Bachiller en Ciencias Sociales de la Universidad Finis Terrae. En 2018 fue nombrada Seremi de las Culturas, hasta enero de 2021 cuando fue designada como intendenta de Aysén. Milita en Evópoli.
Magallanes – Jennifer Rojas: Asistente social de la Universidad de Magallanes. Fue directora regional del SENDA entre 2012 y 2015. Desde septiembre de 2020, se desempeñaba como intendenta de Magallanes. Milita en RN.