Chequeo múltiple: ¿Es peligroso para niños y niñas el uso prolongado de mascarillas?

Chequeo múltiple: ¿Es peligroso para niños y niñas el uso prolongado de mascarillas?

La mayoría del contenido de este afiche difundido por la asociación negacionista “Médicos por la Verdad Chile” vía Twitter es falso. A través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, vimos que la imagen que fue compartida el 3 de febrero, ha sido viralizada por diferentes cuentas, desmentida por otras y se ha incluido en artículos de blogs donde se habla de “La información alternativa que no te cuentan en los medios”.

Con la vuelta a clases confirmada para este lunes 1 de marzo y el uso de mascarillas obligatorio en espacios cerrados, la viralización de este afiche sólo sirve para confundir a la ciudadanía. Por ello, Decodificador Chile revisó y desmenuzó el contenido de la imagen con especialistas, además de revisar distintos documentos académicos y estudios publicados en los últimos meses.

El uso de la mascarilla sí es útil para minimizar el riesgo de contagio

La imagen inicia preguntando “¿Crees que le proteges?”, emplazando a los padres a preguntarse si el uso de mascarillas sería o no efectivo para los niños y niñas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, las mascarillas en niños, niñas y adolescentes (NNA) son necesarias y efectivas para disminuir el contagio de ellos y el de sus cercanos.

“La OMS y UNICEF aconsejan que los niños de 12 años o más deben usar una máscara en las mismas condiciones que los adultos, en particular cuando no se puede garantizar al menos una distancia de 1 metro de los demás y hay una transmisión generalizada en el área”, puntualiza la entidad mundial.

Con respecto a los niños y niñas menores de 12 años, el Dr. Ignacio Silva, infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, explica que en el contexto de la vuelta a clases de forma presencial es fundamental educar a los niños en el uso correcto de la mascarilla.

“Sobre los 5 años, la mascarilla debe ser utilizada de todas maneras para prevenir contagios. Se les debe explicar el por qué y para qué sirve. Además de enseñarles a utilizarla de forma correcta, ya que una mascarilla mal utilizada no sirve. Entre los 2 y 5 años, utilizarla sólo si el niño es capaz de mantenerla puesta”. 

Por lo tanto, sí es útil para disminuir el riesgo de infección en la situación en la que nos encontramos actualmente: sea higiénica, quirúrgica o de tela, funcionará al menos como barrera física que dificulte el contacto tanto con el SARS-CoV-2, como con cualquier otro patógeno que sea susceptible de entrar en el organismo a través de las vías respiratorias, la nariz y la boca; aclara el especialista.

El metabolismo de un niño/niña no requiere el doble de oxígeno que el de un adulto

Según el afiche viralizado, los niños y niñas necesitarían el doble de oxígeno que un adulto, lo cual es falso. Según la médico internista y broncopulmonar, Dra. Carolina Herrera, la respiración celular requiere de igual cantidad de oxígeno en un adulto que en un niño o niña.

“No hay una diferencia fisiopatológica significativa en el requerimiento de oxígeno en la sangre, en la oxigenación y en la saturación, entre un niño/niña y un adulto. De hecho, hay tablas específicas para saber exactamente cuanto es la oxemia, o sea la cantidad de oxígeno, que tiene que tener la sangre desde un niño recién nacido hasta personas sobre los 100 años”.

Con la mascarilla no se respira menos oxígeno y más CO2

Todos nosotros respiramos un 21% de oxígeno en la atmósfera, lo cual es suficiente para las actividades de la vida diaria. Cuando se usa una mascarilla, se respira exactamente el mismo 21% de oxígeno que una persona que no tiene una mascarilla.

“Porque la difusión de los gases desde el ambiente hacia el alveolo (concavidad semiesférica situada al final de los bronquios, en la que se realiza el intercambio de oxígeno con la sangre)  no se ve afectada por el uso de mascarilla”, explica la Dra. Herrera.

Con respecto a si las mascarillas dificultan la eliminación de CO2, que es el gas de desecho del organismo, ella puntualiza que “normalmente el CO2 debe alcanzar un nivel plasmático de menos de 40 milímetro de mercurio (mmHg)​​ y eso también es absolutamente independiente del uso de mascarillas.

¿Por qué?, normalmente cuando respiramos con la mascarilla o sin ella, respiramos aire ambiental. No hay diferencias en ese sentido, en la fisiopatología ni en el intercambio gaseoso”.

De hecho, un reciente  estudio llevado a cabo por la Universidad de Saskatchewan, Canadá, y publicado en la revista de investigación International Journal of Environmental Research and Public Health, ha evidenciado que los niveles de oxígeno en sangre y en los músculos no se ven afectados en el caso de personas sanas que llevan una mascarilla a la hora de realizar deportes.

Su uso no comprometería la absorción de oxígeno o aumentaría la respiración de dióxido de carbono, lo que conduce a una condición (hipoxia hipercápnica) en la que el aumento de dióxido de carbono desplaza el oxígeno en la sangre.

«Nuestros hallazgos son importantes porque indican que las personas pueden usar mascarillas durante el ejercicio intenso sin efectos perjudiciales en el rendimiento y con un impacto mínimo en la oxigenación de la sangre y los músculos», explican los investigadores.

El uso prolongado de la mascarilla no causa cáncer, ni neumonía

“No hay evidencia científica de que el uso de mascarillas puede provocar cáncer”, señala enfático Claudio Méndez, profesor asociado en Políticas de Salud de la Universidad Austral de Chile. Esta teoría ha sido desmentida por diferentes equipos de fact checking como Newtral, AFP Factual, Maldita y Fast Check.

Con respecto a si la mascarilla puede causar neumonía, el Dr. Silva explica que esto no es posible. “La neumonía es una infección, por lo que debe haber un microorganismo que proviene del ambiente. Por lo tanto, al contrario, la mascarilla previene la neumonía, por agentes que se contagian o se transmiten por gotitas como los virus”.

Higiene, respecto al cultivo de hongos y bacterias

Todos tenemos microorganismos en la piel, en el sudor o en la saliva que se van acumulando en las mascarillas y entran en descomposición, convirtiéndose, como cualquier otra cosa que se descompone, en hongos y bacterias.

Tanto estudios como los especialistas consultados sobre este punto, son claros en sostener que las mascarillas, si son de tela, deben lavarse después de ser utilizada para evitar justamente la acumulación de gérmenes. Y si son quirúrgicas o desechables, deben ser descartadas después de su uso.

Además del lavado habitual de la mascarilla, el uso correcto de ella, lavado de manos frecuente y mantener la distancia social, deben ser la norma en esta vuelta a clases. “Mientras se esté en contacto con otros niños que vienen de otras casas, la mascarilla debe usarse todo el tiempo”, señala la Dra. Herrera.

Este punto, también ha sido explicado por otros medios de fact checking como Chequeado, a raíz de cadenas que han circulado en redes.

La mascarilla no causa problemas psicológicos ni deshumaniza

Si bien el uso prolongado de la mascarilla puede provocar incomodidad y grados de estrés en los niños, niñas y adolescentes, para el Dr. Silva “esto se puede manejar con educación. Conversar con NNA de la importancia de su uso. Es fundamental explicarles para qué sirve, cómo se debe utilizar, cuándo se debe quitar y limpiar”.

Esto lo reafirma la Dra. Herrera, “nadie quiere tener todo el día una mascarilla, 24 horas seguidas. Pero sabemos que las mascarillas evitan en un 70% el contagio de Covid-19 y por otros gérmenes, y es esta la importancia de su uso”; y por ello es clave explicarle a los NNA su importancia y correcto uso.

Códigos QR

Respecto a las imágenes QR que aparecen en el afiche, a través de la aplicación “QR Scanner” verificamos cada uno de los códigos.

El primer QR, nos dirigió al Telegram del grupo @baleares_enaccion. El cual se describe en su cuenta Instagram como “nos unimos para defender nuestros derechos humanos/ciudadanos que están siendo vulnerados por los gestores de la crisis marca*covid*. ÚNETE!”.

El video compartido muestra a una supuesta neuróloga alemana, Margareta Griesza Bresson, advirtiendo sobre los daños irreparables al cerebro por el uso de las mascarillas.

A través de una búsqueda inversa de imágenes, dimos con que el contenido de la grabación ha sido considerado como falso por varios equipos de fact checker en el mundo, como Reuters y AFP Germany, al igual que por nuestros especialistas consultados.

CHEQUEO MÚLTIPLE: USO DE MASCARILLA EN NIÑOS Y NIÑAS

El segundo QR, también nos lleva al grupo de @baleares_enaccion. Esta vez se comparte el video del doctor Bodo Schiffmann, el cual habla sobre la “muerte de 2 niños por usar mascarillas”. Schiffmann es parte del grupo “Médicos por la Verdad”, sus planteamientos han sido chequeados, desmentidos, considerados falsos y peligrosos aquí, aquí y aquí.

El tercer y cuarto QR, son parte del mismo grupo de Telegram Baleares en Acción y apelan a los postulados de los dos médicos antes mencionados.

En conclusión, y con este chequeo múltiple, podemos desmentir varias desinformaciones relacionadas con las mascarillas:

No hay evidencias científicas de que usar mascarilla cause hipoxia (falta de oxígeno en el organismo) ni hipercapnia (concentración del dióxido de carbono en la sangre), lo cual fue corroborado por los especialistas consultados. Tampoco hay evidencias de que estén provocando neumonías, al contrario, su uso podría prevenirla.

Con educación sobre el manejo, cuidado y lavado de la mascarilla, la posible aparición de hongos y gérmenes podría prevenirse. Al igual que el desgano o ansiedad que puede provocar su uso prolongado en NNA.